Mesures extraordinàries: humor, dignidad y legado familiar en una comedia necesaria

Mesures extraordinàries: humor, dignidad y legado familiar en una comedia necesaria

Mesures extraordinàries es una comedia que aborda con naturalidad y ternura temas tan universales como la muerte, los vínculos familiares y la dignidad. Escrita y dirigida por Carmen Marfà y Yago Alonso, la obra se presenta en el Teatre Borràs de Barcelona desde el 28 de mayo hasta el 29 de junio de 2025. Con un elenco encabezado por Mercè Arànega, Francesc Ferrer y Mia Sala-Patau, la pieza invita a reflexionar sobre los rituales de despedida y el legado que dejamos a nuestros seres queridos.

Una historia que combina humor y reflexión

La trama se centra en Toni, un hombre que acaba de perder a su padre. Sin embargo, la familia se enfrenta a un problema inesperado: no tienen dinero para costear el funeral. Incapaz de comunicar la situación a su madre, Aurèlia, Toni decide, con la complicidad de su hija Emma, enterrar al padre por su cuenta. Esta decisión desencadena una serie de situaciones que, desde el humor, cuestionan los costes asociados a la muerte y la importancia de los rituales de despedida.

Cada escena está construida con sensibilidad, sin caer en el sentimentalismo fácil, y permite que el público se identifique con los conflictos familiares que muchas veces se viven en silencio. A través del diálogo ágil y de situaciones cotidianas, la obra aborda con ternura y verdad la relación intergeneracional entre abuela, padre e hija, y cómo cada uno se enfrenta a la pérdida desde su experiencia vital.

Carmen Marfà y Yago Alonso: una autoría compartida al servicio de lo humano

El tándem formado por Carmen Marfà y Yago Alonso se ha consolidado como una de las parejas creativas más sensibles y sólidas del panorama teatral catalán contemporáneo. Su teatro se caracteriza por una mirada aguda a las relaciones personales, con especial atención al universo familiar y emocional. Siempre parten de situaciones cercanas y reconocibles para plantear preguntas profundas, sin renunciar al humor ni al sentido crítico.

Antes de Mesures extraordinàries, ya habían cosechado un notable éxito con obras como Ovelles y Fairfly (esta última en colaboración con la compañía La Calòrica). Su estilo apuesta por una escritura naturalista que, sin embargo, se atreve con temas incómodos, y una dirección sobria que pone el foco en la interpretación actoral y en los pequeños gestos cotidianos. Su teatro no busca artificios: busca verdad.

En esta nueva propuesta, Marfà y Alonso tocan un tema pocas veces tratado en escena con ligereza: el coste emocional y económico de la muerte. Lo hacen con valentía, pero también con compasión, permitiendo que la comedia brote de lo real, sin ridiculizar nunca a sus personajes. El resultado es una obra honesta, divertida y profundamente humana, que confirma su capacidad para retratar con lucidez lo que nos une y nos conmueve como sociedad.

Mercè Arànega, Francesc Ferrer y Mia Sala-Patau: tres generaciones en escena

Mercè Arànega es una de las actrices más queridas y respetadas del teatro catalán. Su carrera abarca más de cinco décadas y ha demostrado su talento tanto en clásicos del repertorio como en obras contemporáneas, así como en televisión y cine. En Mesures extraordinàries, Arànega interpreta a Aurèlia, una madre fuerte y entrañable que es a la vez firme y frágil. Su dominio de los matices emocionales permite al espectador ver más allá de las palabras: en sus silencios, miradas y gestos se concentran el duelo, la sabiduría y la dignidad. Su presencia escénica, cargada de humanidad, sostiene gran parte del peso emocional de la obra.

Francesc Ferrer da vida a Toni, el hijo que asume una responsabilidad que lo sobrepasa. Ferrer tiene una larga trayectoria tanto en teatro como en televisión, y es conocido por su capacidad para dotar a sus personajes de una cercanía inmediata. En esta obra, encuentra un equilibrio perfecto entre la comedia y la inquietud emocional, mostrando cómo un hombre aparentemente seguro puede sentirse desbordado por la muerte del padre y la necesidad de proteger a su madre. Su interpretación conecta con una generación que vive atrapada entre el cuidado de los mayores y la crianza de los hijos, aportando una mirada honesta y sin artificios.

Mia Sala-Patau, la actriz más joven del reparto, interpreta a Emma, la hija de Toni. A pesar de su juventud, Mia ya ha destacado en anteriores producciones teatrales y ha demostrado una madurez escénica poco común. En esta obra, representa una mirada fresca, lúcida y directa sobre la muerte y el conflicto familiar. Su personaje aporta un contrapunto generacional muy necesario: la voz de quien, sin los condicionamientos de otras épocas, es capaz de afrontar el duelo desde la acción, el pragmatismo y la empatía. Sala-Patau logra transmitir con autenticidad una sensibilidad contemporánea que contrasta y complementa a las de los otros dos personajes.

La interacción entre los tres actores está construida con una naturalidad que emociona. Cada uno aporta su estilo interpretativo, pero el resultado final es completamente cohesionado. La relación entre madre, hijo y nieta no solo resulta creíble, sino profundamente conmovedora, dando forma a una familia que, como tantas, se ama torpemente mientras busca maneras de sobrevivir al dolor y a las dificultades cotidianas.

Una dirección que equilibra comedia y profundidad

La dirección de Carmen Marfà y Yago Alonso consigue un equilibrio perfecto entre el humor y la profundidad emocional. La puesta en escena es sencilla pero efectiva, permitiendo que la atención se centre en las interpretaciones y en el desarrollo de la historia. La escenografía de Enric Planas y el vestuario de Ariadna Julià complementan la narrativa, creando un ambiente íntimo y realista.

La música de Jordi Marfà acompaña la obra de manera sutil, reforzando las emociones sin restar protagonismo a los diálogos. La combinación de estos elementos técnicos con las actuaciones del elenco resulta en una experiencia teatral que invita a la reflexión sin renunciar al entretenimiento.

Una obra que invita a cuestionar las convenciones sociales

Mesures extraordinàries no solo es una comedia sobre una familia que enfrenta dificultades económicas tras la muerte de un ser querido; es también una crítica a las convenciones sociales que rodean los rituales funerarios y una reflexión sobre cómo las familias afrontan la pérdida. La obra plantea preguntas sobre la dignidad, el legado y la importancia de despedirse adecuadamente de quienes ya no están.

La obra se presenta en catalán y tiene una duración de 80 minutos. Las funciones se realizan en el Teatre Borràs de Barcelona, con horarios variados que incluyen sesiones entre semana y fines de semana. También se ofrecen descuentos especiales para personas jóvenes y mayores, lo que facilita el acceso a un público diverso y multigeneracional.


Plan relacionado

Ver más planes en Barcelona

Más información y reserva de entradas