Del 29 de mayo al 1 de junio de 2025, BioCultura Barcelona celebra su 31ª edición en La Farga de L’Hospitalet, consolidando su posición como la feria más importante del Estado español dedicada a los productos ecológicos, el consumo responsable y los estilos de vida sostenibles. Organizada por la Asociación Vida Sana, la feria reúne este año a unos 400 expositores y ofrece más de 300 actividades para un público que se estima en 50.000 personas, incluyendo profesionales del sector, familias, activistas medioambientales y consumidores concienciados.
Una historia de compromiso con la ecología desde 1984
BioCultura nació en Madrid en 1984, de la mano de un pequeño grupo de activistas ecologistas liderados por la periodista y escritora Montse Escutia y el divulgador ambiental Ángel Calle Collado, entre otros. Desde sus inicios, la feria fue concebida como un espacio de encuentro entre productores y consumidores conscientes, donde se pudieran difundir alternativas sostenibles a los modelos de consumo convencionales.
Lo que empezó como un evento modesto con una veintena de expositores ha ido creciendo en dimensiones, impacto y número de sedes. A lo largo de los años, BioCultura ha extendido su actividad a ciudades como Barcelona, Sevilla, A Coruña, Valencia y Bilbao, convirtiéndose en la feria ecológica itinerante más grande del sur de Europa.
Barcelona acogió por primera vez una edición de BioCultura en 1994, en el recinto del Palau Sant Jordi. Desde entonces, la cita barcelonesa ha sido uno de los pilares fundamentales del proyecto, siendo actualmente la segunda más grande después de la de Madrid. Con más de tres décadas de recorrido, la feria ha acompañado la evolución del movimiento ecológico en España, impulsando el consumo de productos orgánicos, la agricultura sin pesticidas, la cosmética sin tóxicos y la arquitectura bioclimática, entre muchas otras áreas.
Además, ha contribuido a visibilizar nuevos modelos económicos, como el comercio justo, la economía del bien común o la soberanía alimentaria, todo ello en un contexto donde el activismo y la empresa ética se dan la mano.
Un cambio de ubicación que impulsa la accesibilidad
Este 2025, BioCultura Barcelona se traslada por primera vez de su sede habitual en el Palau Sant Jordi a La Farga de L’Hospitalet, un moderno recinto ferial con 8.500 m² de superficie, de los cuales 2.060 m² están dedicados directamente a los expositores. Este cambio de escenario responde a la voluntad de hacer la feria más accesible en términos de transporte, gracias a su buena conexión con Metro, trenes de cercanías y líneas de autobús, y a la necesidad de encontrar un espacio más funcional para las nuevas demandas del evento.
La nueva sede se alinea con el deseo de crear una experiencia más cercana, sostenible y conectada con los barrios, facilitando el acceso a un público más amplio.
Amplia oferta de sectores y actividades
BioCultura reúne más de quince sectores diferenciados, incluyendo alimentación ecológica certificada, cosmética eco-natural, moda sostenible, hábitat saludable, movilidad eléctrica, energías renovables, terapias naturales, ecoestilo de vida, ONGs, artesanía, educación ambiental y más. La feria es también una gran plataforma de conocimiento, con una programación que incluye talleres, conferencias, showcookings, conciertos, catas, cine ambiental y actividades infantiles.
Se trata de una feria viva y multidisciplinar, que busca no solo vender productos ecológicos, sino también transformar conciencias y promover hábitos de vida más responsables y armónicos con el planeta.
Este año, además, la edición de Barcelona ha colgado el cartel de «sold out» dos meses antes de su inauguración, lo que pone de manifiesto el creciente interés por los valores que representa. Los más de 400 estands que ocuparán el espacio reflejan la consolidación del sector ecológico en Cataluña, una comunidad autónoma donde el consumo de productos bio no deja de crecer.
Una feria pensada para todos los públicos
BioCultura está concebida como un evento familiar e inclusivo, que ofrece actividades adaptadas a todas las edades. Uno de sus grandes atractivos es el Festival MamaTerra, una propuesta dentro de la feria orientada a niñas y niños, con talleres de huerto, reciclaje, cocina saludable o manualidades sostenibles.
Por otro lado, cada edición incorpora espacios para el diálogo, como mesas redondas, ponencias con especialistas y encuentros entre productores y consumidores. La feria se convierte así en un gran foro ciudadano sobre ecología, salud y economía ética, en un ambiente participativo, relajado y enriquecedor.
Información práctica
- Fechas: del jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio de 2025
- Lugar: La Farga de L’Hospitalet, Barcelona
- Horario: de 10:00 a 20:00 h (domingo hasta las 15:00 h)
- Entradas: disponibles en la web oficial de BioCultura, con distintas modalidades (entrada general, con descuento, bonos, etc.)
La entrada da acceso tanto a la zona expositiva como a todas las actividades culturales y formativas. Además, parte del importe de las entradas se destina a la financiación de proyectos sociales, educativos y medioambientales que impulsa la organización.
BioCultura, mucho más que una feria
BioCultura no es solo un evento comercial o un espacio expositivo. Es una red, un movimiento y un punto de encuentro para todas aquellas personas que quieren vivir de forma más consciente y respetuosa con el planeta. Año tras año, demuestra que otra forma de producir, consumir y relacionarse es posible, y que la transición ecológica no es solo una necesidad, sino también una oportunidad para construir una sociedad más justa y saludable.
Con más de 40 años de historia, la feria continúa evolucionando sin perder su esencia: ser una plataforma de cambio en la que la economía verde, la salud integral y la sostenibilidad personal y colectiva son protagonistas.