Kiasmos y Ben Lukas Boysen: una noche de electrónica emocional en Barcelona

Kiasmos y Ben Lukas Boysen: una noche de electrónica emocional en Barcelona

El próximo 28 de mayo de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona acogerá una velada única protagonizada por el dúo islandés-faroés Kiasmos, acompañado en esta ocasión por el productor alemán Ben Lukas Boysen. Este evento promete ser una experiencia sonora inmersiva que fusiona la electrónica minimalista con elementos neoclásicos, ofreciendo al público una oportunidad excepcional para sumergirse en un universo musical de gran profundidad emocional.

Un viaje sonoro con Kiasmos

Kiasmos, formado por el islandés Ólafur Arnalds y el feroés Janus Rasmussen, es conocido por su capacidad para combinar la sensibilidad acústica con la precisión electrónica. Arnalds aporta su formación clásica y su habilidad para crear atmósferas envolventes, mientras que Rasmussen, también miembro del grupo Bloodgroup, introduce texturas electrónicas que enriquecen la propuesta sonora del dúo.

Desde su debut con el EP Thrown en 2012, Kiasmos ha desarrollado un estilo distintivo que se consolidó con su álbum homónimo en 2014, publicado por el sello Erased Tapes. Este trabajo destacó por su equilibrio entre lo accesible y lo complejo, y fue grabado en los estudios de Arnalds en Reikiavik con la colaboración de un cuarteto de cuerda, batería, piano y diversos sintetizadores. Posteriormente, lanzaron tres EPs más: Looped (2015), Swept (2015) y Blurred (2017), que continuaron explorando y refinando su sonido característico.

En 2024, Kiasmos presentó su segundo álbum, II, una obra que redefine su fusión de minimal techno con elementos neoclásicos, llevando al oyente a una rave emocional que cautiva y envuelve. Este nuevo trabajo consta de 11 pistas que exploran diversos ritmos y estilos, mostrando una evolución en la estructura y complejidad de sus composiciones.

La trayectoria de Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen

Ólafur Arnalds nació en Mosfellsbær, una pequeña localidad cerca de Reikiavik, Islandia, en 1986. Su carrera comenzó en un entorno muy diferente al que después lo consagraría: fue batería de varias bandas de hardcore y metal antes de volcarse en la composición instrumental. Esta transición se reflejó en su capacidad para crear composiciones que combinan la delicadeza de la música clásica con la textura emocional de la electrónica ambiental. Su primer álbum, Eulogy for Evolution (2007), ya mostraba su inclinación por los paisajes sonoros íntimos. Con el tiempo, ha desarrollado un estilo reconocible y ha colaborado en diversos proyectos, incluyendo bandas sonoras y composiciones para series como Broadchurch.

Más allá de Kiasmos, Arnalds ha sido reconocido por su habilidad para integrar instrumentos clásicos, sintetizadores y loops, además de trabajar con sistemas de software que generan armonías en directo a partir de sus interpretaciones al piano. Esta experimentación tecnológica lo ha situado como una de las figuras más innovadoras de la música neoclásica contemporánea.

Janus Rasmussen, por su parte, procede de las Islas Feroe y ha estado ligado desde sus inicios a la escena electrónica. Como miembro del grupo Bloodgroup, se movió en un terreno más cercano al synthpop oscuro, pero su colaboración con Arnalds le permitió expandirse hacia una electrónica más introspectiva y minimalista. Rasmussen también ha cultivado su carrera en solitario, donde sigue explorando sonidos electrónicos con un enfoque melódico, rítmico y profundamente atmosférico.

Ambos músicos se conocieron cuando Arnalds fue ingeniero de sonido para Bloodgroup, y esa conexión creativa inicial dio lugar al nacimiento de Kiasmos. Desde entonces, su química musical ha sido evidente, dando como resultado una propuesta única que escapa de etiquetas fáciles.

La propuesta de Ben Lukas Boysen

El concierto contará con la participación de Ben Lukas Boysen como telonero, un productor alemán reconocido por su enfoque en la música electrónica ambiental y experimental. Boysen, también conocido bajo el alias Hecq, ha desarrollado una trayectoria que combina el diseño sonoro detallado con estructuras musicales envolventes y cinematográficas. Su obra se sitúa en una línea similar a la de Arnalds: aunque parte de lo electrónico, está profundamente enraizada en lo emocional y lo introspectivo.

La presencia de Boysen en esta cita añade una dimensión adicional, preparando al público para la inmersión emocional que propone Kiasmos y estableciendo un hilo narrativo musical coherente desde el primer minuto.

Detalles del evento

La apertura de puertas está programada para las 19:00 horas, y el concierto comenzará a las 20:30 horas. Las entradas anticipadas están disponibles por 35 € más gastos de gestión, mientras que en taquilla tendrán un precio de 40 €. Se pueden adquirir a través de houstonpartymusic.com. El evento es apto para mayores de 16 años, o menores acompañados por su progenitor o tutor legal con la debida autorización.

Esta actuación en Barcelona forma parte de la gira de presentación de II, y precede a su participación en la novena edición del Festival Tomavistas, que se celebrará entre los días 29 y 31 de mayo en la Caja Mágica de Madrid.

Una experiencia imperdible

Asistir a este concierto es una oportunidad para experimentar en directo la fusión de sonidos que caracteriza a Kiasmos. La combinación de elementos acústicos y electrónicos crea una atmósfera única que invita a la introspección y al disfrute sensorial. La presencia de Ben Lukas Boysen como telonero añade un valor adicional a la velada, ofreciendo una perspectiva complementaria dentro del espectro de la música electrónica contemporánea.

Para quienes buscan una experiencia musical que trascienda lo convencional y se adentre en territorios emocionales profundos, esta cita en la Sala Razzmatazz es una ocasión que no se debe dejar pasar.


Plan relacionado

Ver más planes en Barcelona

Más información y reserva de entradas