Del 5 al 9 de noviembre de 2025, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro de la literatura de lo fantástico con una nueva edición del Festival 42, el festival de géneros fantásticos que ya se ha consolidado como una de las citas culturales imprescindibles del otoño. Con una programación repleta de actividades, presentaciones, encuentros y diálogos, el evento rinde homenaje a todos los territorios donde la imaginación es protagonista.
Durante cinco días, autores consagrados, nuevas voces, lectores apasionados y curiosos de todos los perfiles se reunirán para explorar los mundos posibles del terror, la ciencia ficción, la fantasía, la distopía o el realismo mágico. El Festival 42 no celebra lo irreal: celebra lo que aún no existe, lo que podría ser y lo que nos ayuda a entender, desde la ficción, nuestra realidad cambiante.
Un cartel que mezcla referentes y nuevas voces
Uno de los grandes atractivos del Festival 42 es su cuidada selección de participantes. Cada edición logra reunir a nombres clave del panorama internacional junto a autoras y autores emergentes que están redefiniendo los límites del género. Esta mezcla enriquece los encuentros, donde las perspectivas dialogan desde la diversidad generacional, temática y estilística.
El festival apuesta por la pluralidad: se pueden encontrar escritores de ciencia ficción clásica, creadoras de fantasía contemporánea, guionistas de cómic, traductores, divulgadores científicos y autores de literatura juvenil con un pie en lo fantástico. Todos ellos comparten escenario para hablar no solo de literatura, sino también de sociedad, tecnología, ética y cultura popular.
Un espacio para pensar, debatir y crear
Más allá de las presentaciones de libros, el Festival 42 se caracteriza por ofrecer un amplio abanico de mesas redondas, conferencias y diálogos temáticos que invitan a la reflexión. ¿Qué puede enseñarnos la ciencia ficción sobre el futuro de la inteligencia artificial? ¿Cómo reescribe la fantasía el papel de las mujeres en los relatos heroicos? ¿Qué nuevas utopías o pesadillas se están imaginando desde el presente?
Estas preguntas atraviesan un programa que entiende los géneros fantásticos como una herramienta crítica, no como un mero escapismo. En cada actividad, el público es invitado a participar, a escuchar desde la curiosidad y a descubrir cómo la ficción especulativa puede ser una forma poderosa de pensar el mundo que habitamos.
Literatura que se expande hacia otros lenguajes
El Festival 42 no se limita al libro como único vehículo del imaginario fantástico. El cine, el cómic, los videojuegos, las series o incluso la música tienen su lugar en la programación, mostrando cómo el género ha colonizado todos los formatos de la cultura contemporánea. Esta transversalidad convierte el festival en un reflejo vivo del ecosistema narrativo actual.
En este sentido, se celebran también actividades dirigidas a profesionales, como talleres, encuentros editoriales y presentaciones de proyectos transmedia. El objetivo es conectar a los creadores con los distintos agentes del sector cultural, y ofrecer una plataforma donde puedan surgir colaboraciones, ideas y nuevas formas de contar historias.
Actividades para todas las edades y públicos
El Festival 42 no está pensado únicamente para lectores especializados. Su propuesta abarca públicos de todas las edades, con una programación inclusiva que incorpora actividades familiares, sesiones escolares, propuestas infantiles y espacios pensados para jóvenes lectores que se inician en los géneros fantásticos.
Talleres de creación, cuentacuentos, concursos, firmas de libros y presentaciones accesibles hacen que el festival mantenga un tono cercano y participativo. En un mundo donde cada vez cuesta más fomentar la lectura entre las nuevas generaciones, el Festival 42 demuestra que la imaginación sigue siendo una puerta de entrada ideal al hábito lector.
Barcelona, ciudad de futuros posibles
Con el Festival 42, Barcelona se consolida como una ciudad abierta a lo imaginario, a lo especulativo y a lo extraordinario. El evento no solo celebra el talento de quienes escriben, ilustran o editan estas obras, sino que también posiciona la ciudad como un lugar de encuentro para quienes creen en la cultura como motor de transformación.
Durante cinco días, el festival construye una especie de burbuja temporal donde lo improbable se vuelve cotidiano y donde el pensamiento utópico encuentra espacio para expresarse. Porque imaginar otros mundos no es una evasión: es una forma radical de participar en este. Y en eso, el Festival 42 es mucho más que un festival de géneros: es un laboratorio de futuros.
